jueves, 23 de junio de 2011

Noticias relacionadas con la algarroba

 Domingo 04 de julio de 2010

Piura: se han reforestado 1270 hectáreas en el Bosque Seco en tres años

A cuarenta minutos de la ciudad de Piura uno puede ver los efectos de la tala indiscriminada. Es el caso de gran parte de los terrenos de la comunidad campesina Ignacio Távara, cuyos pobladores han empezado a tomar conciencia de la importancia de conservar el Bosque Seco, su hábitat natural y fuente de trabajo.
Todo comenzó hace tres años, cuando la ONG Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (Aider) puso en marcha un proyecto para reforestar las zonas depredadas, así como impulsar actividades alternativas a la tala indiscriminada.
Los resultados hoy son 520 hectáreas reforestadas mediante la plantación de 13.000 algarrobos, 400 familias beneficiadas con el mejoramiento de ganado caprino y ovino, así como otras 500 dedicadas a la apicultura y la producción de algarrobina.

RESCATE DEL BOSQUE SECO
 
César Adanaqué Inga, de 35 años, es uno de los más prósperos ganaderos de la comunidad Ignacio Távara. Hace más de cinco años tenía 18 ovejas y 10 cabras, pero gracias a la ayuda de Aider —que lo dotó con dos ovejas de raza Black Belly y dos cabras Anglo Nubian— ahora tiene 200 animales.

“Estas ovejas Black Belly crecen más rápido y paren cinco veces en dos años. Las cabras también son muy productivas: dan 1 litro y medio de leche cada una. Sin embargo, no todo lo he conseguido de la noche a la mañana. Se sufre muchísimo. Por eso algunos campesinos siguen talando los árboles, porque creen que la ganadería no es rentable”, contó Adanaqué Inga.
Y es cierto. La tala de árboles aún no se ha detenido. Sin embargo, cada vez son menos los campesinos que la practican, tal como lo señala el presidente de la comunidad, Luis Espinoza Jirón.

UNIENDO ESFUERZOS
 
El ejemplo de Aider tuvo eco en el Gobierno Regional de Piura, cuya Gerencia de Recursos Naturales y Cuidado del Medio Ambiente desarrolla desde el año pasado un proyecto similar en 23 comunidades de Tambogrande, Morropón y Chulucanas.

A la fecha ha dotado a los campesinos de módulos apícolas, ganado ovino y acopio de semillas de algarrobo y zapote. Estas semillas las han empezado a sembrar en las comunidades de Ignacio Távara y Locuto, Chulucanas, y Zapotal, Tambogrande.
“Hemos reforestado 250 hectáreas de Bosque Seco en cada una de las zonas, 750 en total, y a fin de año habremos llegado a las 1.500 hectáreas”, afirmó Augusto Zegarra, jefe de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Piura.

UNA ALTERNATIVA PARA EL TURISMO
 
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Piura ha creado la ruta turística Algarrobo, Miel y Barro, que abarca el Bosque Seco y sus comunidades.

“Por primera vez estamos impulsando el turismo rural a fin de incorporar a las comunidades más pobres en una actividad nueva y a la vez rentable. La ruta mezcla dos componentes: las riquezas del Bosque Seco y los pobladores de este espacio”, contó la jefa de turismo, Verónica Briceño Celi.

SEPA MÁS
 
El algarrobo y el zapote son dos de los árboles más talados en el norte. El primero se usa para obtener carbón y venderlo a las pollerías, y el segundo para la elaboración de artesanías.

La comunidad campesina Ignacio Távara tiene 53 mil hectáreas. Allí se han reforestado 770 hectáreas.

http://elcomercio.pe/planeta/505394/noticia-piura-se-han-reforestado-1270-hectareas-bosque-seco-tres-anos 

Experto dictará conferencia sobre la algarroba peruana en España

(Piura).- “La experiencia de comercialización de la algarroba en Perú y sus exportaciones al mercado internacional” es el nombre de la conferencia que dictará Gastón Cruz, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, durante primer Congreso de la Algarroba de Ibiza (España). El evento es organizado por el Centro de Estudios Avanzados de Ibiza y Formentera (CEAV), con el propósito de revalorixar las bondades del fruto del algarrobo desde el punto de vista económico y nutricional. 

Como se conoce, el Dr. Gastón Cruz y otros especialistas de la UDEP, han realizado varias investigaciones sobre la conservación y propagación del Prosopis pallida (algarrobo) y el aprovechamiento sostenible de sus frutos, lo cual ha contribuido a que surjan algunas iniciativas empresariales en las poblaciones rurales de esta región del Perú, como la producción de algarrobina, harina de algarroba y sucedáneo de café de algarroba, productos de consumo humano que hoy cuentan incluso con normas técnicas y un mejor reconocimiento del potencial que tiene este recurso emblemático de Piura.

Hay que señalar que el referido congreso, que se desarrollará en la localidad de Santa Eulalia del Río, tratará como tema central: el consumo humano de la algarroba para un desarrollo local sostenible, y tendrá también como expositores a expertos españoles e italianos, quienes investigan aspectos agronómicos, industriales y nutricionales de la algarroba mediterránea (Ceratonia siliqua), que aun siendo de otro género botánico, guarda ciertas similitudes con la algarroba peruana, en cuanto a composición y usos.

En tal sentido,  la intención de los organizadores con la intervención del Dr. Cruz en el congreso es conocer más de cerca la experiencia social, cultural y económica –comercialización dentro y fuera del Perú– de los productos peruanos de algarroba para alimentación humana, de modo que puedan servir de impulso y ejemplo para la sociedad de Ibiza.

Paralelamente al Congreso, se llevará a cabo una Muestra Gastronómica de Productos de Algarroba, donde también habrá un  stand para los productos de algarroba de Perú, en el que los participantes y visitantes podrán degustar el cóctel de algarrobina, preparado con el pisco peruano.

Investigación del algarrobo en la UDEP

La Universidad de Piura inició los estudios del algarrobo en 1983. Algunas investigaciones ejecutadas son: “Programa Piloto de Investigación Agroindustrial del Algarrobo” (1983–1992), trabajo que consistió en la instalación de 40 hectáreas de algarrobos con riego por goteo en el campus universitario; “Programa piloto de reforestación extensiva de algarrobo en región desértica” (1994–1999), cuyo objetivo fue establecer una metodología viable de siembra directa de semilla de algarrobo aprovechando las precipitaciones del Fenómeno El Niño.

Con el fin de contribuir a la valorización nutricional del fruto del algarrobo y a su transformación en derivados para consumo humano, la UDEP realizó el proyecto: “Nuevos productos alimenticios de frutos de algarrobo en Latino América: una base para la extensión del cultivo y la prevención de la desertificación en zonas áridas” (1994 – 1998).

Entre el 2003 y 2004, se realizó un estudio taxonómico del Prosopis, con el auspicio del CONCYTEC y la Universidad de Buenos Aires. Como resultado se obtuvo que en Piura las especies estudiadas corresponden a Prosopis pallida y a Prosopis limensis. El estudio abarcó desde Tacna a Zarumilla, y en Ecuador desde Huaquillas a Manta.

Otra investigación realizada fue el “Estudio de los mecanismos de tolerancia al estrés salino del algarrobo” (2003 y 2008), conjuntamente con la Universidad de Ben Gurion del Negev (Israel) y con el financiamiento de USAID. La investigación tuvo como fin recuperar suelos con alta salinidad inservible para la agricultura y se propuso identificar algarrobos resistentes a la salinidad como una alternativa efectiva para dar uso a suelos con problemas serios de sales.

http://udep.edu.pe/s/noticias/2011/06/08/experto-de-la-udep-dictara-conferencia-sobre-la-algarroba-en-espana/


OzonoTelevisión: Miembros del Ejército Talan Árboles de Algarrobo en Conache, Trujillo


No hay comentarios:

Publicar un comentario